¿Qué son las emociones y para qué me sirven?
Hoy queremos abordar un tema, que aun siendo básico, es súper importante para poder entendernos a nosotros mismos y también para entender qué hacemos en terapia desde la terapia focalizada en la emoción. Así que hoy te vamos a contar cómo entendemos nosotros las emociones.
Te pido disculpas de antemano ya que me voy a poner un poco técnica, pero verás que al final tiene su importancia. Las emociones generan en nuestra sociedad gozan de bastante mala prensa.
Seguro que habrás oído frases como; “no te enfades mujer, que no sirve para nada”, “estar triste no va a hacer que las cosas cambien, así que trata de distraerte”, “si estás triste durante mucho tiempo vas a caer en un pozo horrible de depresión”, “pero hombre no te asustes, que no es para tanto”. Pues bien, todas estas frases, no hacen sino ponernos las cosas más complicadas.
Empezaré diciendo que es imposible no tener emociones. Y además, no solo es inevitable sino que son grandes compañeras en la vida. De hecho, son nuestra mejor herramienta para vivir una vida plena y con sentido.
DEFINICIÓN
Las emociones son una respuesta del cuerpo ante las cosas que pasan fuera o dentro de nosotros mismos. Y esta respuesta del cuerpo nos avisa de que hay algo que ha cambiado y que necesitamos algo para volver a nuestra estabilidad (homeóstasis).
Todos los seres humanos sentimos las mismas emociones primarias aunque lo hagamos de diferente manera. Las emociones primarias son; tristeza, enfado, miedo, asco, alegría, calma, sorpresa o curiosidad y vergüenza. Como puedes observar muchas de estas podrían ser catalogadas como negativas o por lo menos poco deseables,
No obstante, son las más importantes ya que cumplen una función primordial a la hora de informarnos de qué necesitamos y mantenernos con vida. De hecho compartimos gran parte de estas emociones con prácticamente de todos los mamíferos y gracias a ellas hemos conseguido progresar como especie.
Esto quizás ha sonado un poco técnico así que te voy a poner un ejemplo; cuando un animal se siente atacado, se defiende gracias a poder sentir algo así como enfado. Los seres humanos cuando alguien transgrede nuestros límites, ya sea agrediéndonos física o verbalmente, amenazándonos, o haciendo algo que no nos gusta, sentimos enfado. Este enfado nos informa de que la otra persona ha transgredido nuestros límites y necesitamos volver a restablecerlos diciendo a la otra persona que no vuelva a hacer esto.
Pongamos otro ejemplo, cuando un animal va paseando por el campo y de repente se encuentra una especie de cuerda marrón o verde enroscada, el animal siente miedo ya que podría ser una serpiente. Y es este miedo el que le hace sobresaltarse e irse por otro sitio incluso antes de que se haya dado cuenta de si es o no una serpiente. Los seres humanos, por ejemplo, podemos ver un coche acercándose a nosotros a toda velocidad y reaccionar con un salto para evitar el peligro. En este ejemplo, el miedo nos ha hecho evitar que el coche nos dañe.
Tipos de emociones
Un punto muy importante es que todas las emociones se sienten en el cuerpo. De hecho, esto es así porque es la manera más rápida en la que nos podemos enterar de que algo ha cambiado y necesitamos algo. Esta forma de manifestarse es de gran inteligencia por parte de nuestro cuerpo, ya que, si estamos conectados con él, la información de qué necesitamos vendrá súper rápido.
Solo que a veces, hemos aprendido a no escuchar nuestro cuerpo y a interrumpir de tal manera las emociones que casi somos completamente inconscientes de cómo la sentimos en el cuerpo.
Antes mencionaba que las emociones son unas valiosas consejeras sobre qué necesitamos.
Generalmente cuando sentimos enfado, necesitamos poner un límite que se ha roto. Cuando sentimos tristeza, seguramente habremos perdido algo o alguien de valor para nosotros, y necesitaremos honrar esa pérdida, hacernos bolita y probablemente un abrazo o algo de sostén.
Cuando sentimos miedo esto nos está avisando de que nuestra integridad física o psicológica está en peligro, y necesitaremos ponernos a salvo o protegernos.
Cuando sentimos asco, el cuerpo nos está avisando de que hay algo que nos sienta mal y necesitaremos expulsarlo y mantenerlo lejos
Cuando sentimos vergüenza, nos está informando de que hay algo que no está acorde a las reglas sociales del grupo, y necesitaremos ajustarnos a lo que el grupo nos pide (ojo con esto que no me estoy refiriendo a que tengamos algo malo inherente a nosotros mismos, más bien es algo así como cuando vamos a una fiesta de disfraces y nosotros no llevamos un disfraz, o cuando en algunas culturas está bien eructar después de comer y sin embargo en otras no).
También las emociones más agradables nos están informando de algo.
La alegría por ejemplo nos informa de que todo va bien y hay algo bueno que celebrar, así que lo que necesitaremos es celebrar eso bueno y compartirlo, ya que la alegría si no se comparte es como un fuego sin oxígeno que tiende a apagarse.
La sorpresa nos informa de que nos tenemos que preparar ya que parece que va a pasar algo nuevo y aún no sabemos si es positivo o negativo. La calma nos informa de que todo está bien y podemos relajarnos. Y por último la curiosidad, nos informa de que hay algo ahí que nos puede interesar y nos invita a acercarnos.
Desventajas de las emociones
El problema viene cuando nuestras emociones se desajustan y nos hacen sentir emociones ante cosas que no tienen sentido, por ejemplo, cuando sentimos enfado ante alguien que no nos ha hecho daño, o hacia alguna situación de pérdida.
O por ejemplo, cuando sentimos miedo a conducir, aun cuando sabemos que lo hacemos bien y nunca nos ha pasado nada.
O cuando sentimos vergüenza de estar en un grupo grande de personas, porque sentimos que hay algún defecto en nosotros que va a hacer que nos rechacen sin que haya habido ninguna situación previa que nos haya advertido de ello.
Poder tener una buena relación con nuestras emociones es fundamental para darnos lo que necesitamos y para estar felices. Si sientes que no tienes una buena relación con tus emociones o que éstas se han desajustado, o quizás que no las notas en el cuerpo podemos ayudarte a volver a conectar con estas viejas amigas para que sean tus aliadas.